jueves, 26 de marzo de 2015

Manual basico de instalaciĆ³n y configuraciĆ³n Zoneminder 1.28 en fedora 21

No voy a entrar en definiciones de que es y para que sirve zoneminder, para eso puedes ir a la pagina principal o buscar en otros sitios; Lo que haremos en este pequeƱo escrito es ver la instalaciĆ³n y configuraciĆ³n del mismo, asĆ­ que manos a la obra.



[Nota de actualizaciĆ³n a v1.29.0]

En el proceso de actualizaciĆ³n nos va a dar errores nuevamente con los sockets de apache, el error es como el siguiente:

web_php[19063]: ERR [socket_sendto( /var/lib/zoneminder/sock/zms-329947s.sock ) failed: No such file or directory]

A lo cual debemos modificar nuestro zoneminder de la siguiente forma:

1) cambios en la interfaz web en el menĆŗ "Opciones->Rutas" en el campo "PATH_ZMS" y cambiar el valor a "/zoneminder/cgi-bin/zms"
2) El segundo cambio que debemos realizar es a nivel de la configuraciĆ³n del virtualhost de apache, en /etc/httpd/conf.d/zoneminder.conf en la linea

ScriptAlias /cgi-bin-zm "/usr/libexec/zoneminder/cgi-bin"

debemos modificarla de la siguiente forma:

ScriptAlias /zoneminder/cgi-bin "/usr/libexec/zoneminder/cgi-bin"


Reiniamos zoneminder y apache y con esto ya deberĆ­an tener funcionando nuevamente el streaming por el ambiente web

Ref: https://forums.zoneminder.com/viewtopic.php?f=34&t=24265&p=92469#p92469


1 Verificar el soporte

Lo primero que debemos tener en cuenta al momento de configurar zoneminder es el dispositivo de captura a usar y ver si esta soportada o al menos hay pruebas con el mismo, esto se puede verificar directamente en la pagina de zoneminder en donde ademas nos indican los ajustes que se le deben hacer a las cƔmaras.

2 InstalaciĆ³n

Una vez se haya verificado el soporte procedemos a la instalaciĆ³n, tenemos dos mĆ©todos para la instalaciĆ³n si bien lo podemos hacer a travĆ©s de las fuentes, lo mas cĆ³modo para la actualizaciĆ³n son los repositorios; por lo cual vamos a utilizar uno en particular el cual nos ofrece las ultimas versiones. En este enlace estĆ”n las instrucciones de como instalarlo.

2.1 Instalar repositorio y software base

Una vez instalado el repositorio se instala zoneminder y la base de datos mariadb el cual es un clon de mysql.

yum install zoneminder mariadb-server

2.2 ConfiguraciĆ³n de la base de datos

Ahora es necesario configurar la base de datos y el usuario en mariadb(mysql)
Lo primero que haremos serƔ definir una contraseƱa al usuario root de la base de datos esto se hace de la siguiente forma:

2.2.1 ConfiguraciĆ³n de la contraseƱa del usuario root


mysqladmin -u root password 'mirootpass'

2.2.2 Ingresar a mariadb

mysql -u root -p
Enter password:

2.2.3 crear la base de datos

MariaDB [(none)]> create database zm;

2.2.4 Crear usuario y permisos

grant all on zm.* to zm@localhost identified by 'mizmpass';

Con esto ya tenemos creado el usuario y sus respectivos permisos, ahora debemos cargar la base de datos bƔsica para que zoneminder inicie.

2.2.5 Cargar datos iniciales a la base de datos


Primero vamos al directorio en donde esta el script para inicializar la base de datos:

cd /usr/share/zoneminder/db/

Ahora cargaremos los datos a la base de datos de zoneminder:
mysql -u zm -p zm < zm_create.sql

Con esto ya se debe poder iniciar el servicio de zoneminder, tener en cuenta que la base de datos debe estar activa.

systemctl enable zoneminder.service
systemctl start zoneminder.service



2.2.6 Ajustes adicionales apache

Hay una particularidad con los scripts cgi de zoneminder y fedora, por lo cual hay que modificar la configuraciĆ³n de apache para que funcione correctamente, esto se hace editando el siguiente archivo:

vi /etc/httpd/conf/httpd.conf

Seguidamente buscamos la siguiente linea ā€œ#   ScriptAlias /cgi-bin/ "/var/www/cgi-bin/"ā€
Con esta modificaciĆ³n terminamos la modificaciĆ³n de apache y procedemos a la configuraciĆ³n.

3 ConfiguraciĆ³n de zoneminder

3.1 Acceder a la administraciĆ³n

Con el servicio iniciado es hora de acceder a la configuraciĆ³n ingresando la ip en donde se instalĆ³ el servicio: http://127.0.0.1/zm



Como se puede observar se permite acceder directamente a la consola sin ningĆŗn tipo de autenticaciĆ³n lo cual se debe modificar ademas del idioma, a continuaciĆ³n veremos como modificar estos valores y agregar las cĆ”maras y demĆ”s.

3.2 Activar autenticaciĆ³n y cambio de idioma

Hacemos click en el menĆŗ ā€œoptionsā€ y nos desplegĆ” las opciones.


Guardamos los cambios y nos exige el reinicio de zoneminder

systemctl restart zoneminder.service

Ahora cuando se vuelve a intentar ingresar nos exige autenticarnos, el usuario y contraseƱa es ā€œadminā€.

3.3 Agregar una cƔmara

En la interfaz principal hacemos click en el botĆ³n ā€œagregar nuevo monitorā€ lo cual nos despliega el siguiente menĆŗ.



A continuaciĆ³n la descripciĆ³n de los campos:
Nombre: nombre descriptivo del monitor o como se va a identificar la camara.
Tipo de origen: como su nombre lo dice es como se va a acceder el dispositivo, si es esta conectado directamente al pc deberĆ­a ser local, en caso que sea una camara ip serĆ­a remoto o ffmpeg; o depende de las instrucciones que se den en la wiki en donde se especifica como se deben ajustar estos valores.
FunciĆ³n: en este caso se deberĆ­a colocar en ā€œmodecā€, el cual solo graba cuando se detecta movimiento, en caso de querer solo el streaming se deberĆ­a colocar en ā€œmonitorā€, en caso de querer grabar solo lapsos de tiempo especĆ­ficos se deberĆ­a colocar en ā€œrecordā€, por utlimo se tiene la opciĆ³n ā€œmocordā€ la cual grabarĆ” continuamente.
Linked monitors: en esta opciĆ³n se deberĆ­a seleccionar las cĆ”maras que se deberĆ­an activar en caso que en este monitor se presente una alarma, esto es particularmente Ćŗtil cuando se esta monitoreando un pasillo o espacios los cuales tengan una sola entrada.
MĆ”ximos FPS: esto es Ćŗtil cuando se tiene una cĆ”mara potente y un pc con poco rendimiento, lo que se hace es limitar el flujo de fotogramas desde la cĆ”mara y procesar solo la cantidad necesaria.
Un monitor configurado en esta pestaƱa quedarƭa de la siguiente forma, para una cƔmara que esta recibiendo un flujo rtsp; en este caso no hay monitores enlazados.



Ahora veremos la pestaƱa en donde se especifica el origen del dispositivo.






En este espacio es altamente recomendable consultar el hardware soportado ya que de allĆ­ tomaremos las instrucciones de configuraciĆ³n de cada dispositivo en particular, en el caso particular para una cĆ”mara TL-SC3130 tendremos las siguientes configuraciones para capturar el flujo rtsp.


3.4 Borrar las capturas antiguas

Uno de los puntos mas importantes y que son poco claros es el hecho de borrar la informaciĆ³n que ya no es Ćŗtil o que sencillamente es necesario liberar ese espacio en el disco, aun asĆ­ la herramienta con la que cuenta para tal fin es muy versĆ”til y podemos jugar muchos valores a la vez, la opciĆ³n por la que debemos ingresar es por filtros.




Una vez dentro de filtro veremos algo como lo siguiente:

Ahora para crear un nuevo filtro y borrar los videos que sean mayores a 4 dĆ­as, se deben seleccionar por ā€œfechaā€, ā€œmenor queā€ y escribir tal cual ā€œ-4 daysā€, seguidamente en las opciones a ejecutar se seleccionar ā€œborrar todas las coincidenciasā€.



Ahora se guarda y sin olvidar de marcar la opciĆ³n ā€œejecutar filtro en segundo planoā€ lo cual ejecutara dicho filtro periĆ³dicamente.



Con esto se terminarĆ­a una instalaciĆ³n bĆ”sica de zonemider, no sobra mencionar los foros de zoneminder ya que son de mucha ayuda y cuentan con una comunidad muy activa.

Nota: se debe tener selinux desactivado ya que los mĆ³dulos existentes no son totalmente compatibles para el correcto desempeƱo.

No hay comentarios: